Foto principal: ¿Cómo generar documentación eléctrica de primera calidad con Eplan?

Autor

Blog ES Blog ES Soluciones de software de ingeniería | Aplicaciones CLOUD | Servicios de consultoría | Implementación | Formación | Digitalización | Automatización | Ingeniería integrada | Industria 4.0
15/09/25

Mantenimiento digital eficiente con Eplan: ventajas para los operadores de planta

Autor: Blog ES Tiempo de lectura: minut minutos

El papel es cosa del pasado. En un mundo donde cada segundo cuenta, ¿te puedes permitir seguir buscando información en manuales impresos y dudar de su vigencia? Es hora de digitalizar la documentación de tus sistemas de automatización. Con Eplan, tú y tus colaboradores tendréis acceso instantáneo a la información más reciente, garantizando que el mantenimiento sea un proceso más rápido, seguro y sin interrupciones.

Pongámonos en situación: la producción funciona sin problemas mientras los sistemas de planta operan correctamente. Sin embargo, cuando surge una avería, el caos se desata...

¿Cuál es la causa exacta? ¿Cómo puede nuestro técnico localizar los componentes específicos que deben sustituirse entre cientos, o incluso miles, de páginas de esquemas eléctricos, especialmente si la documentación no está actualizada?

Los documentos en PDF pueden resultar tan confusos como las carpetas llenas de esquemas eléctricos impresos cubiertos de notas adhesivas. En consecuencia, la producción se detiene y los costes se disparan.

Eplan ofrece una solución clara y eficiente, apoyando a los operadores de planta en tres áreas principales:

  • Localizar componentes al instante: accede a la información correcta con solo un clic.
  • Trabajar con datos actualizados: di adiós a las versiones obsoletas.
  • Simplificar el mantenimiento: transforma un proceso lento y manual en una tarea eficiente, segura y conectada.

Cómo puede Eplan reducir los tiempos de inactividad de tu planta

Optimizando el mantenimiento con la documentación digital

Una documentación de calidad es el motor de una planta industrial eficiente. Pero si esa información no es precisa y accesible, cada avería se convierte en un cuello de botella que frena la producción. Los PDF estáticos, a pesar de ser digitales, carecen de la información detallada detrás de los esquemas gráficos, lo que te obliga a perder tiempo valioso buscando datos. La documentación de alta calidad de los sistemas de automatización es fundamental para el buen funcionamiento de las plantas industriales. 

Eplan va más allá del software ECAD tradicional. Crea una descripción digital integral de tus sistemas de automatización, desde el diseño inicial hasta la puesta en marcha y el mantenimiento. Esto no solo facilita el inicio de tus operaciones y la integración de nuevos sistemas, sino que también simplifica la resolución de problemas en el día a día y prepara a tu planta para futuras expansiones. En resumen, te permite almacenar datos digitales completos dentro de tus esquemas eléctricos, incluyendo toda la documentación asociada. Esto genera una descripción digital integral de los sistemas de automatización, facilitando la puesta en marcha de nuevos equipos y la integración de nuevos sistemas de planta. Además, simplifica la resolución de problemas durante las operaciones y permite futuras ampliaciones de forma más eficiente.

Puntos de entrada y acceso rápido

Gracias al visualizador de proyectos (anteriormente Eplan eView), tus técnicos pueden acceder a los esquemas eléctricos correctos con solo un clic. Esta herramienta ofrece múltiples puntos de entrada para una navegación fluida:

  • Enlace directo: por un lado, puedes hacer clic en los esquemas eléctricos correctos directamente desde el sistema de control, por ejemplo, cuando abres la representación gráfica de la línea de montaje parada en el monitor, donde se almacena un enlace directo a ella.
  • Códigos QR: también puedes utilizar el código QR que se encuentra en el armario de control.
  • Interconexión de datos: además, los esquemas eléctricos están vinculados a los diagramas P&I y neumáticos, lo que garantiza que siempre trabajes con información interconectada y actualizada.

La eficiencia del mantenimiento sin papel

En un entorno sin papel, solo hay una única fuente de información veraz: Eplan Cloud. El redlining digital sustituye las anotaciones manuales con bolígrafo rojo. Usando una tableta u otro dispositivo, puedes acceder a los esquemas eléctricos mediante el visualizador de proyectos, añadir anotaciones y comentarios. Esta información se envía digitalmente al equipo de ingenieros de diseño eléctrico, quienes incorporan los cambios en Eplan y los aplican en todas las disciplinas afectadas. Una vez actualizados, los datos se ponen a disposición de todos a través de la gestión de datos (anteriormente Eplan eManage). De esta manera, todos pueden visualizar las anotaciones realizadas.

Foto Secundaria Cómo generar documentación eléctrica de primera calidad con Eplan

¿Cuáles son las ventajas de utilizar la documentación eléctrica con Eplan?

Utilizar Eplan para tu documentación eléctrica ofrece una serie de beneficios clave que transforman tu forma de trabajar:

  • Acceso inmediato a la información: los usuarios pueden acceder de forma instantánea a toda la información eléctrica del proyecto, desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esto elimina las búsquedas manuales y los retrasos.
  • Dispositivos con datos integrados: nuestra base de datos de componentes incluye datos de cientos de fabricantes, lo que te proporciona una fuente de información rica y completa. Esto simplifica la selección de componentes y garantiza que tus diseños eléctricos sean precisos.
  • Generación automática de documentos: con solo unos clics, puedes generar documentos cruciales como listas de materiales y diagramas de bornes directamente desde los esquemas eléctricos. Esto ahorra horas de trabajo manual y reduce drásticamente el riesgo de errores.
  • Cambios sincronizados: realiza un cambio una sola vez y se actualizará automáticamente en todo el proyecto. Esto asegura que la documentación esté siempre actualizada en todas las disciplinas, desde los esquemas eléctricos hasta las listas de materiales.
  • Puesta en marcha más rápida: una documentación precisa y completa facilita la puesta en marcha de nuevos equipos y la integración de sistemas, reduciendo los tiempos de inactividad.
  • Tiempos de respuesta más rápidos: en caso de una avería, la información accesible te permite identificar la causa y localizar los componentes necesarios en cuestión de segundos, minimizando las interrupciones en la producción.

Guía para la colaboración con proveedores

La eficiencia en las líneas de producción depende de una red de proveedores. Sin embargo, esta colaboración a menudo se convierte en un caos de documentación en formatos dispares, con PDF estáticos o, peor aún, carpetas llenas de papel. Este desorden introduce un riesgo crítico: cuando surge un fallo, la falta de una única fuente de verdad genera retrasos que cuestan tiempo y dinero.

Cada proveedor proporciona su documentación en formatos de datos distintos y algunos incluso siguen utilizando exclusivamente materiales impresos. Con una cantidad abrumadora de esquemas eléctricos que abarcan miles de páginas, resulta casi imposible verificar si la información está completa y libre de errores. Estas carencias solo se hacen evidentes cuando algo deja de funcionar correctamente… y en ese momento, no podemos identificar la causa.

La clave no es solo recibir la documentación; es garantizar su estandarización y calidad desde el origen.

Cómo establecer un estándar único con Eplan

Eplan te ayuda a establecer directrices claras que los proveedores deben seguir. Esto asegura que la documentación de tus sistemas de planta sea siempre completa, estandarizada y, lo más importante, compatible con tus flujos de trabajo. Al definir estas normas, eliminas la incertidumbre y garantizas la fluidez en tus procesos de validación, sin importar el número de colaboradores externos.

Directrices esenciales para la documentación de proveedores

Para asegurar una colaboración exitosa y sin fisuras, es crucial que los proveedores cumplan con las siguientes especificaciones:

  • Versión del software: exige que los proyectos se entreguen en una versión específica de la Plataforma Eplan. Esto elimina los problemas de compatibilidad y facilita la colaboración en la nube.
  • Normas y estándares: establece estándares claros (como IEC 81346) para la estructuración del proyecto. Esto garantiza que todos los esquemas eléctricos hablen el mismo idioma y puedan ser entendidos sin confusión por tu equipo.
  • Representación funcional: define cómo deben representarse los esquemas eléctricos y qué datos se deben incluir. Una representación consistente permite una navegación más rápida y reduce el riesgo de errores.
  • Plantillas de proyecto: proporciona a tus proveedores plantillas preconfiguradas. Esto no solo estandariza el trabajo, sino que también acelera el diseño, ya que no tienen que empezar de cero.
  • Terminología unificada: define un sistema de estructuración y terminología común. El uso de la misma nomenclatura para dispositivos o sistemas de planta garantiza la coherencia y facilita el mantenimiento a largo plazo.
  • Listas de materiales detalladas: exige que los proyectos incluyan listas de materiales de aprobación para todos los componentes. Esto te da el control sobre lo que se instalará y te permite verificar la integridad del proyecto.
  • Acceso a la nube: fomenta el uso de Eplan Cloud. Esto permite a tus proveedores compartir la documentación contigo en tiempo real y colaborar de forma segura, evitando el envío de archivos por correo electrónico o carpetas compartidas.

Al implementar estas directrices, no solo simplificas la gestión de tu documentación, sino que también fortaleces la relación con tus proveedores, convirtiendo un punto de fricción en una ventaja competitiva.

Ventajas de contar con directrices estandarizadas para los proveedores

  • Datos estandarizados para describir y documentar tus sistemas de automatización.
  • Verificación sencilla y garantía de calidad en la documentación eléctrica.
  • Rápida adquisición de piezas de repuesto gracias a unas directrices claras sobre los materiales.
  • Base de trabajo estandarizada para los técnicos de servicio.
  • Comunicación clara y colaboración óptima con los proveedores.
Foto Secundaria Cómo generar documentación eléctrica de primera calidad con Eplan 1

Cómo realizar un mantenimiento digital eficiente con Eplan

Como operador de planta, sabes que la rapidez del mantenimiento es un factor clave para la rentabilidad. Un técnico que no puede encontrar la información que necesita rápidamente, o que la encuentra obsoleta, puede provocar paradas prolongadas y costosas. Cada segundo de inactividad se traduce en pérdidas económicas.

El valor de una documentación de alta calidad solo se aprecia cuando tus técnicos de servicio pueden acceder a ella de forma instantánea y desde cualquier lugar.

Disponibilidad de los esquemas eléctricos: en cualquier momento y lugar

Sí, tu documentación eléctrica puede estar disponible en todo momento y desde cualquier lugar. La digitalización de esquemas te permite dar acceso a tus técnicos de servicio sin la necesidad de que tengan licencias de software de Eplan. Solo necesitan un dispositivo (una tableta o un ordenador) para visualizar y trabajar con la información relevante.

Esto no solo reduce los tiempos de inactividad, sino que también garantiza que tu equipo de mantenimiento siempre trabaja con la versión más actualizada. Cualquier cambio, como la sustitución de un componente, puede anotarse digitalmente y se transfiere de forma automática al equipo de ingeniería, asegurando que todos los proyectos se actualizan al instante. De esta forma, cada equipo, sin importar su ubicación, opera con la misma información precisa y estandarizada.

Foto Secundaria Cómo generar documentación eléctrica de primera calidad con Eplan 2

¿Cuáles son las ventajas del mantenimiento digital con Eplan para operadores de planta?

La digitalización del mantenimiento con Eplan ofrece beneficios que impactan directamente en la eficiencia y rentabilidad de tu planta:

  • Fácil acceso a documentación actualizada: los técnicos de servicio ya no pierden tiempo buscando la versión correcta de un documento. Con Eplan, tienen acceso instantáneo a la única fuente de verdad, lo que reduce drásticamente los tiempos de respuesta ante una avería.
  • Comunicación fluida y registro de cambios: el redlining digital permite a los técnicos añadir anotaciones y comentarios directamente en los esquemas eléctricos, facilitando una comunicación clara con el equipo de ingeniería. Cada modificación queda registrada, lo que garantiza la trazabilidad y la transparencia en los procesos.
  • Procesos de modificación trazables: cada cambio realizado en la documentación queda registrado y es visible para todos los equipos. Esto elimina errores, reduce el riesgo de trabajar con versiones obsoletas y asegura que el historial del proyecto esté siempre disponible.
  • Soporte integral para el servicio técnico: Eplan ofrece una plataforma que no solo visualiza esquemas eléctricos, sino que los convierte en una herramienta de soporte completa. Tus técnicos pueden acceder a información de componentes, diagramas P&I y manuales asociados directamente desde su dispositivo móvil.
  • Puesta en marcha y mantenimiento más eficientes: al trabajar con una documentación precisa y completa, los procesos de puesta en marcha son más rápidos y sencillos. Además, el mantenimiento se vuelve proactivo, ya que el fácil acceso a la información permite una planificación más precisa y una resolución de problemas más ágil.

Cómo generar documentación eléctrica de primera calidad con Eplan

Una documentación eléctrica desactualizada no es solo una molestia, es un riesgo operativo que puede detener tus operaciones y afectar tu rentabilidad. Con el ecosistema digital integrado de Eplan, puedes dejar atrás el caos del papel, las entregas fragmentadas de los proveedores y la incertidumbre en caso de avería.

Eplan te ayuda a generar una documentación de alta calidad que es, por naturaleza, precisa y consistente. Nuestro software se convierte en una única fuente de verdad para todos tus proyectos. Esto elimina el riesgo de trabajar con datos obsoletos y garantiza que ingenieros, técnicos y proveedores operen con la misma información, sin importar su ubicación.

Ya sea en la puesta en marcha de una nueva planta o para responder a una avería de emergencia, es hora de aportar claridad, coherencia y control a la documentación eléctrica de tu planta, porque el tiempo de actividad no debería depender de rebuscar entre archivadores. ¿Listo para transformar la gestión de tu documentación? Si estás interesado en nuestras soluciones de software o en nuestros servicios, completa nuestro formulario de contacto o, si lo prefieres, puedes escribirnos directamente un correo electrónico a info@eplan.es.

También te puede interesar

Etiquetas relacionadas:
Comparte esto...

¿Te ha gustado nuestro artículo? ¡Queremos saber tu opinión!