foto principal Tendencias ingenieria del futuro

Autor

Blog ES Blog ES Soluciones de software de ingeniería | Aplicaciones CLOUD | Servicios de consultoría | Implementación | Formación | Digitalización | Automatización | Ingeniería integrada | Industria 4.0
28/10/25

La automatización industrial del futuro: Eplan, IA, gestión de datos inteligentes y gemelos digitales para maximizar la eficiencia

Autor: Blog ES Tiempo de lectura: minut minutos

¿Cómo será la ingeniería dentro de cinco o diez años? En un contexto donde la digitalización exige una eficiencia sin precedentes y tus objetivos de negocio se disparan, este artículo es tu hoja de ruta para implementar las tendencias que te permitirán cumplir (o superar) tus metas. Como especialistas en software CAD eléctrico y soluciones de ingeniería mecatrónica, en Eplan conocemos bien las tecnologías emergentes y cómo redefinirán la automatización industrial.

¿Cuáles van a ser las innovaciones más importantes en la ingeniería del futuro, qué ventajas van a ofrecer y por dónde empezar?

Los teléfonos móviles, el diseño de armarios eléctricos en 3D, la nube y la inteligencia artificial (IA): todas estas innovaciones no fueron adoptadas de inmediato en sus primeras etapas. ¿Quién iba a querer hacer una llamada estando fuera de casa? ¿O por qué sería útil una representación tridimensional de mi cuadro eléctrico?

Desde el principio, hubo pioneros que aplicaron estas tecnologías del futuro, y aún hoy siguen existiendo. En la visión de la ingeniería del futuro que presentamos a continuación, usamos nuestros conocimientos y experiencia para mostrar cómo las tendencias iniciadas por estos pioneros seguirán evolucionando y cómo tu empresa puede aprovecharlas.

Innovaciones tecnológicas clave

Hay varias tecnologías y tendencias que van a jugar un papel fundamental en tu futuro como ingeniero. Las más importantes son la inteligencia artificial (IA) , que ya ha demostrado reducir el tiempo de diseño hasta en un 60 %, y el trabajo basado en datos.

La IA es crucial porque automatiza tareas repetitivas, permitiéndote desarrollar productos finales de mayor calidad, más rápido y a menor coste. Los datos son esenciales y constituyen la base. El activo de datos más potente es el acceso a contenido de fabricantes de calidad, como el que te ofrece Eplan Data Portal, con millones de datos de componentes validados. Sin una gestión de datos transparente y completa, la tecnología de la IA simplemente no tendrá utilidad en tu entorno B2B.

IA y automatización

La inteligencia artificial será esencial en la ingeniería del futuro. Esta tecnología puede asesorar, apoyar y supervisar tu trabajo, por ejemplo, a la hora de configurar una máquina. Actualmente, un ingeniero aún tiene que programar manualmente todas las reglas y dependencias, lo cual es repetitivo y requiere mucho tiempo. En la ingeniería del futuro, la IA podrá eliminar la necesidad de realizar estas tareas repetitivas. Por ejemplo, al usar herramientas como Eplan eBuild, la IA puede verificar proactivamente que cumplas normativas críticas como UL o IEC 81346 y configurar automáticamente tu máquina. ¿Estás utilizando una versión americana de un componente en lugar de la europea? La IA puede verificar de forma proactiva este tipo de detalles. Al fin y al cabo, esta tecnología identifica para qué cliente y país está diseñando un ingeniero.

La IA también puede proporcionar apoyo respondiendo preguntas o recomendando un componente o artículo alternativo cuando un tipo o marca específica no está disponible. Además, la IA también te apoya en el proceso de Form Fit Function, asignando automáticamente números y tipos de componentes (clave para el diseño de armarios eléctricos 3D) en fases posteriores del proyecto, liberándote para que te centres en la complejidad del diseño.

foto secundaria foto principal Tendencias ingenieria del futuro

Gemelos digitales, simulaciones, IoT y conectividad

En la ingeniería del futuro, el uso de gemelos digitales será cada vez más común. Gracias a estas réplicas virtuales, puedes probar tus diseños de diseño de armarios eléctricos 3D: ¿funciona correctamente un relé?, ¿encaja el cableado con la precisión de Eplan Pro Panel?

Otras tendencias son el Internet de las Cosas (IoT) y su conectividad, con un impacto directo en la fase de mantenimiento. Sensores IoT detectan fallos antes de que ocurran, abriendo la puerta al mantenimiento predictivo. El software de diseño eléctrico Eplan Electric P8 garantiza que la información técnica necesaria (esquemas eléctricos, hojas de datos) se muestre automáticamente, haciendo la documentación as-built inmediata.

Sostenibilidad en la ingeniería

La ingeniería del futuro se centrará en la sostenibilidad. Para diseñar de forma sostenible, dependes de la información de los proveedores sobre la huella de producción de componentes. Los desarrolladores de soluciones de software de ingeniería, como Eplan, pueden contribuir ofreciéndote la opción de seleccionar materiales y componentes sostenibles a través del Eplan Data Portal. La IA podría ofrecerte asesoramiento directo, validando opciones para minimizar el impacto ambiental de tu diseño.

Herramientas basadas en la nube

La ingeniería del futuro verá un uso creciente de herramientas basadas en la nube (como Eplan Cloud). Estas son ideales para que compartas datos y colabores de forma más eficiente en el proceso de ingeniería. La nube te permite consultar los datos correctos de una máquina directamente in situ y realizar reparaciones. El uso de flujos de trabajo digitales cobrará aún más importancia para reducir la complejidad. La digitalización garantiza que todos los socios de la cadena de suministro podáis intercambiar información fácilmente, lo que acelera el proceso y evita errores.

foto secundaria foto principal Tendencias ingenieria del futuro 1

La ventaja de Eplan: la única plataforma que garantiza la continuidad digital

El principal obstáculo en la automatización industrial no es la tecnología, sino la fragmentación del dato. La promesa del gemelo digital solo se cumple si la información fluye sin interrupciones desde la fase conceptual hasta el mantenimiento.

El bucle cerrado del dato para reducir riesgos

Eplan es la única plataforma que garantiza la continuidad digital total mediante el "bucle cerrado del dato". Esto significa que el dato no muere en el diseño. Fluye de forma automatizada y sin errores desde que lo creas en Eplan Electric P8 y Eplan Pro Panel, pasa por la fabricación (Eplan Smart Production) y termina en el mantenimiento, donde la documentación digital se actualiza automáticamente a través de Eplan Cloud. Esto es crítico para la reducción de riesgos y el cumplimiento normativo.

El poder del ecosistema y la gestión de datos inteligentes

Eplan Data Portal es nuestra prueba de autoridad (E-E-A-T). Con más de 500 fabricantes líderes del mercado global y más de cuatro millones de conjuntos de datos de artículos y dispositivos validados, te proporciona confianza y un activo de datos sin igual. Esta base sólida es lo que permite que nuestra IA sea funcional y que tú minimices los errores de diseño causados por datos incompletos o incorrectos.

Más allá de la IA: automatización basada en la modularidad (Eplan eBuild)

Uno de los mayores "dolores" en el sector industrial es la gestión de variantes y la personalización de proyectos. Los proyectos modernos exigen alta personalización, lo que tradicionalmente multiplica el tiempo de ingeniería.

La IA no debe ser solo un asistente, sino un motor de productividad. Aquí es donde la modularidad se convierte en tu aliada. La inteligencia de Eplan eBuild te permite trabajar con módulos de diseño estandarizados (bibliotecas de macros, plantillas) y generar el 80 % de tu documentación completa con solo unos pocos clics. Implementando este diseño basado en configuración (configuration-based design), la automatización pasa de ser un concepto a una realidad medible. Nuestros clientes han reportado una reducción media del 80 % en el tiempo de creación de esquemas eléctricos al aplicar esta metodología.

¿Cuáles son los beneficios de la ingeniería del futuro para ti?

La ingeniería del futuro te ofrece múltiples ventajas. En primer lugar, mejora tu eficiencia: la automatización y la IA se encargan de tareas manuales, y los flujos de trabajo digitales permiten un intercambio de datos más rápido. Esto se traduce en plazos de entrega más cortos y una llegada al mercado más ágil.

En segundo lugar, mejora la calidad de tu ingeniería y, por tanto, de tu producto final. Los gemelos digitales detectan fallos de diseño antes (con Eplan Pro Panel) y el IoT permite el mantenimiento predictivo mostrando automáticamente la información técnica en Eplan.

Finalmente, te permite ahorrar costes. La IA te libera de tareas repetitivas, permitiéndote centrarte en proyectos complejos. La ingeniería del futuro te convierte en un productor más eficiente y hace tu trabajo más satisfactorio.

Retos de la ingeniería del futuro

La ingeniería del futuro se basa totalmente en la gestión de datos. Para poder utilizar la IA, los flujos de trabajo digitales, la información del IoT y los gemelos digitales, es imprescindible que cuentes con una buena base de datos. La clave está en almacenar todos los datos de ingeniería en soluciones de software como Eplan Electric P8. El paradigma cambia de "eliminar ante la duda" a "guárdalo todo".

Otro reto clave en el B2B industrial es la colaboración en la cadena de suministro. Este eslabón es tan fuerte como el más débil. Asegúrate de poder compartir información fácilmente con tus socios a través de plataformas como Eplan Cloud. Esto requiere un cambio de mentalidad: compartir conocimientos nos beneficia a todos, reduciendo plazos, ahorrando costes y mejorando la calidad.

¿Estamos preparados para el futuro?

Además de una gestión estructurada de los datos, la ingeniería del futuro requiere que cuentes con las habilidades adecuadas. Tendrás que colaborar eficazmente con las soluciones de ingeniería del futuro, lo que dará lugar a una mayor especialización. Si tu organización tiene una gestión de datos impecable (respaldada por Eplan Data Portal), una colaboración fluida y las competencias adecuadas, estarás bien preparado para implementar las tecnologías de la ingeniería del futuro con mayor facilidad.

El futuro empieza ahora

¿Por dónde empezar con la ingeniería del futuro? Tu ruta hacia el éxito de la automatización industrial pasa por tres pasos estratégicos que debes tomar hoy. Estos pasos clave te permitirán aprovechar al máximo el potencial de la IA, los flujos de trabajo digitales, el mantenimiento predictivo y los gemelos digitales

Si deseas obtener más información sobre tendencias de la ingeniería o requieres de nuestros servicios, completa nuestro formulario de contacto o, si lo prefieres, puedes escribirnos directamente un correo electrónico a info@eplan.es.

También te puede interesar

Etiquetas relacionadas:
Comparte esto...

¿Te ha gustado nuestro artículo? ¡Queremos saber tu opinión!