Autor

Guía Rápida: ¿Cómo insertar símbolos o artículos en tus esquemas eléctricos en Eplan?
Para entender la diferencia entre un símbolo y un dispositivo en Eplan, es clave comprender el concepto de "artículo". Mientras que un símbolo representa de forma genérica un componente eléctrico (por ejemplo, un interruptor), un artículo contiene los datos específicos de ese componente (fabricante, modelo, características técnicas). Al asignar un artículo a un símbolo, estamos definiendo exactamente qué componente queremos utilizar en nuestro proyecto.
En Eplan, un símbolo representa gráficamente un componente eléctrico, pero no contiene información detallada sobre él. Para definir completamente un componente, utilizamos un artículo. El artículo es como la ficha técnica de un producto, donde se especifica el fabricante, el modelo, las características técnicas y otros datos relevantes. Al asociar un artículo a un símbolo, estamos creando una instancia concreta de ese componente en nuestro proyecto. Esto nos permite generar listas de materiales precisas y gestionar de forma eficiente nuestro proyecto eléctrico.
Centro de inserción
Cada vez que inicies una nueva página de diseño, un panel llamado 'Centro de inserción' aparecerá en el lado derecho de la pantalla. Este panel te proporcionará una interfaz intuitiva para buscar y seleccionar los símbolos que deseas agregar a tu esquema eléctrico.
Insertar símbolo
Una vez abierta la página, simplemente dirígete a la sección de símbolos y elige el elemento que necesitas de nuestra extensa librería Eplan Data Portal, la librería de símbolos y artículos más utilizada en la industria. Para esquemas eléctricos multipolares, te recomendamos por ejemplo las librerías de IEC_symbol. Además, con Eplan Cloud, tienes acceso a una vasta colección de símbolos y artículos de los principales fabricantes del sector, garantizando siempre la más alta calidad.
A continuación se debe seleccionar la categoría, un paso fundamental porque esta categoría define el tipo de componente y sus propiedades. Por ejemplo, un contacto auxiliar y un pulsador, aunque visualmente similares, tienen funciones diferentes.
Puede haber símbolos similares o incluso idénticos en diferentes categorías (por ejemplo, un interruptor, un pulsador o un contacto auxiliar de un relé o contactor). Aunque los diseñadores eléctricos o cualquier otra persona pueden leer los esquemas eléctricos y orientarse por la apariencia visual del símbolo, el software de diseño eléctrico de Eplan (Eplan Electric P8) tiene la denominada "definición de función" almacenada como parte de cada símbolo que indica que se trata de un contacto auxiliar (y debe mostrarse como un enlace en el campo de contacto) o si se trata de un dispositivo principal: un pulsador.
Se pueden crear etiquetas para que la selección de símbolos sea mucho más eficiente. Al principio, se pueden definir etiquetas como un estándar de la empresa para los símbolos, artículos y macros más utilizados. Puedes encontrar más información sobre qué son las macros en Eplan, haciendo clic aquí.
Además, puedes incorporar fácilmente tus esquemas eléctricos estándares. Simplemente arrastra y suelta el símbolo deseado desde el centro de inserción o haz doble clic sobre él. Para una mayor personalización, rota o refleja el símbolo antes de colocarlo utilizando la tecla Tab.
Cuadrícula
Los símbolos insertados en las páginas siempre se vinculan a la cuadrícula definida. Esto es importante porque en el software de diseño eléctrico de Eplan las conexiones nunca se dibujan directamente, sino que se crean como resultado de dos puntos de conexión alineados y orientados entre sí.
La cuadrícula estándar para la normativa IEC y otros estándares reconocidos es de 4 mm (C). Para símbolos multipolares, como contactos de potencia trifásica, la separación entre líneas en las bibliotecas estándar es de 8 mm. Se recomienda encarecidamente mantener esta dimensión de cuadrícula para garantizar la compatibilidad y evitar problemas de conexión entre componentes.
¿Quieres saber más sobre la norma EN IEC 81346? En este otro post encontrarás una guía sobre la normativa EN IEC 81346 para una estructuración y referenciación o etiquetado eficiente de tus proyectos.
Después de colocar el símbolo, aparecerá el siguiente cuadro de diálogo de propiedades:
En este artículo, solo se destacan las características más importantes.
- DT visible (etiqueta del artículo) y DT completo
El 'DT Visible' es la etiqueta que se muestra junto al símbolo en el esquema eléctrico. Para identificar correctamente el dispositivo o artículo representado por el símbolo, siempre se debe consultar el 'DT Completo'.
El 'DT Completo' debe ser único dentro del proyecto y debe incluir la 'Designación de Función'. Por ejemplo, para un contactor, la Designación de Función podría ser 'GAA' (conmutación de la fuente de alimentación), generalmente extraída del nombre de la página completa.
La 'Designación de Ubicación' (por ejemplo, '+A1') indica la ubicación física del dispositivo, como el armario donde está instalado y también suele tomarse del nombre de la página completa.
Finalmente, la 'Designación de Producto' (por ejemplo, -QA1) identifica el contactor específico dentro de la función y ubicación definidas.
- Designación y descripción de los puntos de conexión
Estos puntos de conexión se utilizan para designar y describir todos los puntos de conexión del símbolo. En el ejemplo, la bobina tiene dos puntos de conexión A1 y A2. Pueden ser U, V, W, PE para un motor, 13 y 14 para un contacto normalmente abierto, etc.
Es importante separar las conexiones individuales con un salto de línea: ¶. Esto se puede añadir utilizando la combinación de teclas CTRL+Enter o mediante el botón derecho del ratón menú > "insertar salto de línea".
- Características técnicas
Normalmente no se introducen manualmente, sino que se actualizan de forma automática una vez que se ha asignado una pieza.
- Función texto
Aquí se puede introducir una función determinada que describa lo que hace realmente el artículo, por ejemplo, inicio, avance, retroceso, etc.
- Función principal
Probablemente el campo más importante. Cada dispositivo o artículo debe tener exactamente una función principal activada, pero puede tener cualquier número de funciones auxiliares (símbolos con el mismo DT completo pero la función principal desactivada).
Por ejemplo, en una bobina de relé o contactor, la función principal está activa. Aquí es donde se especifica el número de pieza del contactor o relé. Las funciones auxiliares serán entonces contactos de potencia y/o contactos auxiliares. Estos tienen la misma etiqueta de artículo, lo que creará referencias cruzadas entre ellos, pero no tendrán una función principal activa.
Es la combinación de la 'Designación Completa' y la 'Función Principal' lo que permite crear dispositivos complejos.
Inserción del artículo
De forma similar a la organización de los símbolos, los artículos se dividen en categorías según su uso o función. Por ejemplo, no existe un contactor general, sino artículos específicos de determinados fabricantes. Tras seleccionar el artículo deseado, la plataforma de diseño eléctrico de Eplan selecciona un símbolo adecuado. Si este símbolo no es del todo apropiado, se puede cambiar fácilmente con la tecla retroceso. Tras la inserción, aparecerá el mismo cuadro de diálogo que para el símbolo, solo que esta vez algunos datos ya están rellenados previamente y el número de pieza del artículo está definido en la pestaña de piezas.
Pestaña insertar
Además de las librerías de símbolos, existen tipos especiales de símbolos que representan directamente diferentes tipos de artículos o dispositivos. Estos símbolos especiales se pueden insertar directamente desde la pestaña "Insertar". A continuación, se presentan algunos de los más importantes:
- Símbolos de conexión
Como se mencionó anteriormente, las conexiones se crean automáticamente cuando se alinean conexiones opuestas. Sin embargo, si es necesario cambiar la dirección de una conexión, interrumpirla, eliminarla o crear una bifurcación, existen símbolos diseñados específicamente para estos propósitos.
- PLC y cajas negras con puntos de conexión de PLC y artículo
Estos símbolos se utilizan para construir artículos y dispositivos complejos, como convertidores o fuentes de alimentación, para los cuales no existe un símbolo estándar adecuado.
- Cuadro de estructura
Se utilizan para modificar la "Función" y/o la "Designación de Ubicación" de los símbolos contenidos en su interior. Por ejemplo, un motor no suele estar ubicado dentro del armario. Al colocarlo dentro de esta caja, se le puede asignar una ubicación diferente a la heredada de la página (por ejemplo, +T, +S, etc.).
Para utilizar otras funciones, como PLC, cables, regletas de bornes, enchufes y tomas de corriente, sigue nuestros otros artículos del blog o echa un vistazo a nuestros cursos de formación oficiales especializados.
¿Te ha gustado nuestro artículo? ¡Queremos saber tu opinión!