Foto principal_Cinco claves para crear esquemas eléctricos con macros en Eplan

Autor

Blog ES Blog ES Soluciones de software de ingeniería | Aplicaciones CLOUD | Servicios de consultoría | Implementación | Formación | Digitalización | Automatización | Ingeniería integrada | Industria 4.0
16/04/25

5 Ventajas Clave del uso de Macros en Eplan

Autor: Blog ES Tiempo de lectura: minut minutos

"Diseñamos nuestros proyectos de forma manual con la misma rapidez". "Para nosotros, lo importante es la personalización". "Nuestra oficina es demasiado pequeña y cambiar nuestra forma de trabajar llevaría más tiempo del rendimiento que nos produciría". Estas son algunas de las creencias comunes que a menudo escuchamos de los ingenieros eléctricos al considerar la implementación de macros para la creación de esquemas eléctricos en el software de diseño eléctrico Eplan Electric P8. Sin embargo, ¿qué pasaría si pudieras lograr una personalización aún mayor, con una velocidad y eficiencia que superan con creces el trabajo manual, incluso en espacios reducidos? Eplan Electric P8 con macros ofrece precisamente eso: la capacidad de adaptarse a tus necesidades específicas a la vez que optimizas tu flujo de trabajo y maximizas tu productividad.

A pesar de la singularidad de cada esquema eléctrico, ciertos elementos del proyecto ya los habrás usado en el pasado y los seguirás utilizando en futuros proyectos. ¿Por qué perder el tiempo en reinventar la rueda?

La incorporación de macros y de componentes de esquemas eléctricos preconfigurados y ya verificados, supone una valiosa optimización para tus proyectos. A continuación, se detallan cinco motivos fundamentales para la creación de esquemas eléctricos con macros mediante el software de diseño eléctrico Eplan Electric P8:

1. Más del 50 % de los esquemas eléctricos no son personalizados

No importa cuán específicos sean tus cuadros, armarios o paneles de control, tus esquemas eléctricos inevitablemente incluirán elementos recurrentes como arrancadores de motor, líneas de alimentación o disyuntores. Sorprendentemente,  más del 50 % de los esquemas eléctricos pueden ser predefinidos y replicados en nuevos proyectos. La clave está en crear macros que contengan toda la información técnica necesaria en sus conjuntos de valores. Guarda estos bloques como proyectos de macro y accede a ellos al instante, dejando atrás la búsqueda en esquemas antiguos y ganando tiempo valioso.

2. Reduce drásticamente el riesgo de errores costosos

A primera vista, la función de copiar y pegar de proyectos anteriores puede parecer una solución rápida, pero en la práctica es un foco de problemas. Bajo la presión del día a día, ¿puedes garantizar la ausencia de errores heredados en tu nuevo esquema eléctrico? ¿Estás seguro de haber seleccionado la variante correcta y de que todos los componentes estén disponibles? Un error en el pedido de piezas se traduce en pérdidas de tiempo y dinero. La implementación de macros es la clave para minimizar estas costosas equivocaciones.

Foto secundaria_Cinco claves para crear esquemas electricos con macros en Eplan_1

Imagen de una librería de macros basada en componentes eléctricos prediseñados y comprobados para su uso inmediato.

3. Diseño eficiente: selecciona, arrastra y elige la configuración deseada

Con las macros, olvídate de empezar cada esquema eléctrico desde cero. Define una única vez los subcircuitos reutilizables y guarda múltiples variantes de estos circuitos. Por ejemplo, configura un control de motor y almacena versiones con diferentes potencias nominales, incluyendo automáticamente el disyuntor y fusible correspondiente. Una vez creadas tus macros, simplemente arrástralas al proyecto y selecciona la variante que necesitas. Eplan mostrará al instante los valores técnicos precisos y gestionará las referencias.

4. Potencia la colaboración y la coherencia en tu equipo

Utilizar el método de copiar y pegar para los elementos del proyecto funciona bien cuando se sabe exactamente qué se necesita y dónde encontrarlo. Sin embargo, este método tiene sus inconvenientes. Tus compañeros pueden tener dificultades para localizar los elementos específicos en tu ausencia, especialmente cuando los miembros del equipo suelen almacenar sus propios datos de dispositivos específicos de la máquina. Esto podría dar lugar a incoherencias en las representaciones de los esquemas eléctricos y provocar tiempos de inactividad temporales.

Las macros eliminan estos obstáculos al ofrecer un acceso compartido y la posibilidad de uso simultáneo, reduciendo significativamente los errores y la duplicidad de trabajo. Además, aseguran una representación uniforme de los componentes en todos los esquemas eléctricos

Al adoptar macros, puedes mejorar la eficiencia del trabajo en equipo y mantener la coherencia en todos tus proyectos de ingeniería.

5. Reduce costes operativos y eleva la calidad de tus diseños

El ahorro de tiempo no es la única ventaja que ofrecen las macros. La creación estandarizada de macros impulsa la calidad de tus esquemas eléctricos a un nuevo nivel. Cada dispositivo y componente idéntico se representa de forma consistente en todos los proyectos. Esta uniformidad se traduce en ahorros significativos en las fases posteriores de montaje, adquisición y mantenimiento, optimizando tu inversión.

Nueva llamada a la acción

➕ Beneficios adicionales a largo plazo

La adopción de macros tiene un impacto positivo que va más allá de la eficiencia inmediata:

  • Estandarización de la empresa: el uso generalizado de macros promueve la adopción de estándares de diseño en toda la organización, lo que facilita la comprensión, el mantenimiento y la colaboración entre diferentes departamentos y proyectos.
  • Reducción de la curva de aprendizaje: una librería de macros bien organizada y documentada facilita la incorporación de nuevos ingenieros, permitiéndoles trabajar de manera productiva más rápidamente al tener acceso a bloques de circuitos predefinidos y probados.
  • Preparación para la automatización: la estandarización lograda a través de las macros crea una base sólida para la implementación de flujos de trabajo más automatizados en el futuro, como la generación automática de documentación o incluso la conexión con sistemas de fabricación.

🚩 Cómo empezar a usar macros en Eplan

Si eres nuevo en el uso de macros en Eplan, te recomendamos seguir estos pasos iniciales:

  1. Identifica los circuitos repetitivos: analiza tus proyectos anteriores e identifica los subcircuitos que se utilizan con mayor frecuencia.
  2. Comienza con macros sencillas: empieza creando macros para los circuitos más básicos y familiares.
  3. Documenta tus primeras macros: acostúmbrate a añadir descripciones y a definir conjuntos de valores, aunque al principio parezca un esfuerzo adicional.
  4. Comparte y colabora: anima a tus compañeros a utilizar tus macros y a compartir sus propias creaciones.
  5. Itera y mejora: a medida que ganes experiencia, revisa y optimiza tus macros para hacerlas aún más eficientes y versátiles.

✅ Consejos y buenas prácticas para la creación y gestión de macros

Para maximizar los beneficios de las macros, considera estas prácticas:

  • Nomenclatura clara y descriptiva: utiliza un sistema de nomenclatura coherente y que facilite la búsqueda de las macros (por ejemplo, por función, tipo de componente, norma).
  • Organización lógica en librerías: estructura tus librerías de macros en carpetas según la tipología de los circuitos o los sistemas.
  • Documentación de las macros: añade descripciones y comentarios a tus macros, especialmente si son complejas o tienen funcionalidades específicas.
  • Utilización exhaustiva de conjuntos de valores: aprovecha al máximo los conjuntos de valores para cubrir todas las posibles variantes de un circuito eléctrico, evitando la creación de macros redundantes.
  • Mantenimiento y actualización periódica: revisa y actualiza tus macros cuando se produzcan cambios en los componentes, las normativas o los estándares de la empresa.
  • Fomentar la colaboración: establece un proceso para que los miembros del equipo puedan proponer, crear y revisar nuevas macros, enriqueciendo la librería compartida.

🍻 Integración con otras funcionalidades de Eplan

Las macros no son elementos aislados; su verdadero potencial se despliega al integrarse con otras funciones de Eplan:

  • Base de datos de artículos: al vincular las macros a la base de datos de artículos, aseguras que al insertar una macro, se incorporen automáticamente los datos técnicos y el número de referencia correctos de los componentes. Esto facilita la creación de listas de materiales precisas.
  • Generación automática de informes: la información detallada almacenada en las macros (a través de los conjuntos de valores y los datos de los artículos) se utiliza para generar automáticamente informes como listas de bornes, planes de cableado y documentación del proyecto.
  • Eplan Pro Panel: en el diseño de armarios eléctricos en 3D con Eplan Pro Panel, las macros de los esquemas eléctricos pueden servir como base para la planificación del layout de los componentes, agilizando el proceso de diseño mecánico.

¿Qué soluciones te aporta la Plataforma Eplan?

La Plataforma Eplan ofrece potentes herramientas para la creación de macros, permitiéndote guardar y reutilizar fácilmente secciones completas o fragmentos de tus esquemas eléctricos, optimizando así tus proyectos futuros.

Si ya disfrutas de una licencia, consulta el curso de formación sobre macros y dispositivos para profundizar tus conocimientos en el campo de la tecnología de macros y cómo aplicarla de forma eficiente.

¿Todavía no conoces las ventajas de la Plataforma Eplan? Completa el formulario de nuestra web o mándanos un correo electrónico a info@eplan.es.

También te puede interesar

¿Qué son las macros en Eplan?¿Cómo insertar símbolos o artículos en tus esquemas eléctricos en Eplan?¿Cuáles son las 5 funciones más valoradas en un software eléctrico?Guía completa del Servicio de Consultoría por Suscripción de Eplan

Etiquetas relacionadas:
Comparte esto...

¿Te ha gustado nuestro artículo? ¡Queremos saber tu opinión!