
La transferencia de proyectos a menudo no funciona adecuadamente entre la ingeniería y la producción. Es como si hubiera un muro invisible entre los dos departamentos. Si bien mejorar la comunicación mutua es esencial para la eficiencia, el diseño en 3D también te ayudará a derribar este muro. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo puedes conseguirlo!
El proceso de diseñar un armario como un modelo de ordenador en 3D mediante la función de arrastrar y soltar también se conoce como "creación de prototipos virtuales". Para ello, se utilizan representaciones visuales (gemelos digitales) de los componentes físicos de los proveedores. Las vistas en 2D se generan a partir del entorno en 3D. La persona que construye el panel físico puede ver cómo el ingeniero ha llegado a ese diseño, evitando preguntas innecesarias. Incluso antes de que se hayan perforado los orificios, trabajar en 3D permite abrir la puerta del armario para identificar y resolver cualquier problema.

No hay nada mejor que fabricar un gran armario por tu cuenta. Es el orgullo de todo cuadrista profesional....

¿Sigues usando EPLAN 5? La asistencia ante problemas para esta versión lleva varios años cancelada. Por eso...

Realizar prácticas en empresa es clave para complementar el aprendizaje después de tu etapa estudiantil y dar...

Las alumnas de La Vall obtienen el 4º puesto en la Final Internacional de la First Lego League con su...

Te presentamos las preguntas y respuestas de soporte a las preguntas más frecuentes sobre la Plataforma EPLAN...