Autor
Blog ES
Soluciones de software de ingeniería | Aplicaciones CLOUD | Servicios de consultoría | Implementación | Formación | Digitalización | Automatización | Ingeniería integrada | Industria 4.0
info@eplan.es
Diseño eléctrico sin límites para operadores de red: migra tus datos masivos sin dolor
Entre 1000 y 5000 páginas de documentación por subestación eléctrica: esta cifra, por sí sola, hace que muchos operadores de red duden a la hora de migrar a un nuevo sistema de ingeniería. Y es comprensible: cualquiera que tenga que lidiar con semejante volumen de información pensará rápidamente en riesgos como la pérdida de datos, migraciones interminables o retrasos en los proyectos. Pero, ¿qué pasaría si la migración no fuera tan complicada? ¿Qué sucedería si los operadores de red no tuvieran que afrontar esta tarea solos, sino que recibieran orientación paso a paso? Eso es precisamente lo que proporcionamos ahora los consultores expertos de Eplan: una ruta predefinida hacia el futuro que aumentará la eficiencia de forma segura.
¿Por qué es inevitable la migración a un nuevo sistema?
Debido a la creciente complejidad de la red eléctrica y las limitaciones de los sistemas actuales, la migración a una plataforma de ingeniería moderna no es una cuestión de conveniencia, sino una necesidad estratégica. Para los operadores de red, la transición energética implica más proyectos, mayor responsabilidad y exigencias crecientes en materia de planificación, documentación y operación. Cada nuevo punto de conexión implica una necesidad significativamente mayor de estaciones y subestaciones eléctricas; a nivel mundial, la demanda alcanzará cifras de seis dígitos en los próximos años. Nuevas normativas como la IEC 61850, estándar internacional para la comunicación y la automatización en subestaciones eléctricas, y regulaciones como la NIS 2, directiva de la UE para aumentar la ciberseguridad y la seguridad de las redes, agravan aún más la situación. Sin embargo, muchos de los sistemas de ingeniería actuales datan de una época en la que las redes eran más pequeñas y estaban más centralizadas. Nunca se diseñaron para las dimensiones actuales ni para los requisitos asociados: algunos ya no reciben mantenimiento, mientras que otros no pueden dar soporte adecuado a los nuevos estándares.
¿Y si cambiar a Eplan fuera más fácil de lo que imaginas?
Pero, ¿cómo gestionar la migración? Aquí es donde los consultores expertos de Eplan te ofrecen su apoyo. En tal caso, el proyecto comenzará con un taller de migración: junto con el operador de red, Eplan verificará qué datos están disponibles, con qué calidad y cuáles son críticos o redundantes. Rápidamente quedará claro que, con frecuencia, una documentación extensa no es un obstáculo, sino la base para una transición exitosa.
"El taller de migración es el primer paso para generar claridad y certeza sobre los datos disponibles", explica Gerrit Helms, Vertical Market Manager Energy en Eplan. "Luego continuaremos, y el cliente, por supuesto, contará con asistencia en todo momento", añade.
A partir de este análisis, los consultores expertos de Eplan determinan los siguientes pasos para la transición.
Pasos clave para la migración de operadores de red a Eplan
- Taller de migración y análisis de datos: verificación de datos disponibles y planificación del alcance.
- Transferencia de datos inteligente: migración de forma inteligente de toda la documentación existente a Eplan, conservando el historial y ahorrando tiempo.
- Cumplimiento normativo integral: garantía de que se tienen en cuenta los requisitos regulatorios (como IEC 61850 y NIS 2) para sistemas documentados de forma correcta y a prueba de auditorías.
- Formación práctica y productiva: los equipos se familiarizan con la Plataforma Eplan para ser productivos desde el primer día.
- Soporte en la puesta en marcha: asesoramiento experto para resolver problemas en una etapa temprana y garantizar una transición sin problemas.
Beneficios de la migración a Eplan
En el día a día de los operadores de red, la Plataforma Eplan demostrará de inmediato su utilidad: donde antes los esquemas eléctricos y los esquemas de bornes debían añadirse de forma manual, el software de diseño eléctrico Eplan Electric P8 ahora los genera de manera automática a partir de los datos del proyecto. Se eliminarán las tareas rutinarias, los datos se mantendrán consistentes y estarán disponibles de inmediato para la siguiente fase de planificación.
Y eso es precisamente lo que marcará la diferencia, como explica Stephanie Kudak, Vertical Market Manager Energy en Eplan: "Nuestros clientes perciben el valor añadido de inmediato. Menos retrabajo, mayor transparencia y proyectos más rápidos. Incluso los estándares y las regulaciones dejan de ser un obstáculo".
Con el software Eplan Pro Panel, la planificación se convierte en un diseño visualmente impactante. De esta forma, se pueden identificar problemas de espacio, colisiones o cableado incorrecto en las primeras etapas de la planificación. Esto convierte la documentación en una herramienta activa para el control de calidad.
Otra ventaja es el intercambio de datos. En lugar de intercambiar diferentes estados de planificación por correo electrónico o archivos, todos los participantes pueden acceder al mismo estado en cualquier momento mediante las Eplan Collaboration Apps. Los cambios son visibles de inmediato, la coordinación es fluida y los proyectos cobran impulso.
Pero el verdadero potencial reside en la consistencia: una vez introducidos los datos, fluyen sin interrupciones desde la planificación hasta la adquisición, el diseño y la operación. Esto crea una base de datos fiable durante todo el ciclo de vida. Quienes trabajan con ella de forma consistente pueden incluso crear un gemelo digital: una representación completa basada en datos de una subestación eléctrica. En definitiva, Eplan dejará de ser solo una herramienta para convertirse en el centro neurálgico y la base de redes eléctricas eficientes, seguras y preparadas para el futuro.
¿Cómo los operadores de red han afrontado con éxito el cambio?
Ejemplos de operadores de red que ya han completado la transición demuestran el éxito que puede tener la migración a la Plataforma Eplan y el valor añadido que ofrece. Un ejemplo de ello es Hamburger Energienetze, donde la estandarización y la optimización de procesos son fundamentales. Con Eplan como centro de datos, los procesos internos se pueden estandarizar y los socios externos se pueden integrar de forma eficiente. En Naturenergie Netze GmbH, se evidencia que incluso los proyectos de subestaciones eléctricas más complejos se pueden documentar de forma eficiente, estandarizada y coherente. Se han logrado avances significativos, especialmente en la tecnología secundaria. También se está utilizando un gemelo digital para la construcción de nuevas subestaciones eléctricas.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuál es el principal riesgo al migrar sistemas de ingeniería en operadores de red?
R: El principal riesgo percibido es la pérdida de datos o los retrasos debido al enorme volumen de documentación que manejan, a menudo miles de páginas por subestación.
¿Qué normativas regulatorias clave aborda Eplan en el diseño de subestaciones?
R: Eplan ayuda a garantizar el cumplimiento de normativas clave como la IEC 61850 (comunicación y automatización en subestaciones) y la directiva NIS 2 (ciberseguridad).
¿Qué papel juega el gemelo digital en la solución de Eplan?
R: El gemelo digital es una representación completa basada en datos de la subestación, creada a partir de la documentación consistente de Eplan, que facilita el control de calidad, la operación y el mantenimiento durante todo el ciclo de vida.
Preparando el camino para redes eléctricas seguras y sostenibles
Estos ejemplos demuestran que la migración a una plataforma de ingeniería moderna no es un reto que los operadores de red deban afrontar solos. Con el apoyo de Eplan, este desafío se vuelve factible gracias a la transferencia inteligente de datos, la formación práctica de los equipos y la implementación coherente de los proyectos. Esto ofrecerá un alivio inmediato en el trabajo diario y, al mismo tiempo, sentará las bases para redes eléctricas preparadas para el futuro.
¿Listo para el cambio?
¿Quieres dar el siguiente paso? Si deseas obtener más información sobre el cambio a Eplan o requieres de nuestros servicios, completa nuestro formulario de contacto o, si lo prefieres, puedes escribirnos directamente un correo electrónico a info@eplan.es.
También te puede interesar

¿Te ha gustado nuestro artículo? ¡Queremos saber tu opinión!